domingo

El ser un ser humano no estuvo en tus manos el momento de ser engendrado, pero el poder ser un ser que es humano, eso está en VOS

*Humanidad: Sensibilidad, compasión de las desgracias de nuestros semejantes.

Empiezo citando su significación, ya que da a lugar a duda, personalmente, ¿Qué tanta relación tiene la palabra “humanidad” con el “ser” humano? (ser no como ente, ser de parecer, como forma de ser). Parecieran tener relación tan sólo por su parecido auditivo, se consideran también palabras de la misma línea gramatical sólo que han sido conjugadas en el papel sin tener en el mundo de las ideas una pertenencia concreta o claramente establecida. Actualmente, el autodenominarnos “humanos” a la raza superior por ser capaces de tener el poder de elegir entre las opciones que nos da la vida, sólo por el hecho de caminar de una forma o tener la necesidad de cubrir el cuerpo con harapos, telas y hasta pieles de nuestros compañeros con los que habitamos en el mismo planeta. Entonces el analizar está en nuestra ventaja, si así es ¿Por qué actuamos tan estúpidamente? El aprovecharnos de los que están abajo para poder alcanzar un lugar arriba, ¿Es lógico? Talvez, porque dependerá de la perspectiva de cada uno y nunca llegaríamos a un solo acuerdo, y si así fuese, no todos estaríamos conformes. El pertenecer a una raza denominada “ser humanos” realmente no me da la satisfacción de poderlo decir y estar feliz con ello. Pero entonces entra el análisis en nuestro pensamiento ¿Vale la pena? ¿Vale la pena hacer cosas buenas para la humanidad, sabiendo que por lo que yo estoy haciendo bien hay 3 o 4 personas que están haciendo todo al revés? Pues, mi respuesta a esta pregunta tan simple es SI, vale la pena hacerlo, no por llevártelas de ser bueno y presumirlo ante el mundo de personas que te rodean, si no por el hecho del saber que no sos de los que se mueren por gusto, que solo fueron un estorbo más en el planeta. Y si estoy satisfecha con saber que formo parte de una raza que puede razonar y me importó el tener esta ventaja. Y me quedo feliz sabiendo que mi vida NO ESTA SIENDO DESPERDICIADA.

Ahora decime vos ¿Y tu vida?

* Definición de la RAE

martes

El hombre del paraguas negro

¿Su historia? No la sé, en realidad, no sé nada de él. Sólo lo he visto caminando un par de veces. Una vez lloviendo, otra vez, con su paraguas negro. Al trabajo ó del trabajo, a su casa, de su casa; No lo sé. Pero me llama la atención. ¿Por qué? Por ser el hombre, el hombre del paraguas negro.